HISTORIA
¿Quién es César Alzate?
César Alzate cuenta con 25 años de experiencia en el manejo de la HIPNOSIS. Durante éste tiempo son muchas las satisfacciones que ha recibido por parte de sus pacientes, e igualmente ha ganado un reconocimiento invaluable a nivel del Eje Cafetero y nuestro país Colombia. La HIPNOSIS es una herramienta importantísima para el tratamiento de enfermedades y trastornos, ya que el 95% de ellas son de origen psicológico.
EL Dr. César Alzate Echeverri cuenta también con:
-
Diplomado en
Psicología Clínica
-
Diplomado en
Hipnosis Clínica
-
Diplomado en
Terapia familiar sistémica
-
Diplomado en
Terapia de pareja

¿Quién es Liliana González?
Es una Psicóloga por vocación, que cada día explora y aplica diversas técnicas de intervención en sus pacientes. Igualmente, realiza atención a niños/as adolescentes. Cuenta con:
-
Diplomado en
Psicología Clínica
-
Diplomado en
Hipnosis Clínica

Liliana y César llevan actualmente 12 años de relación de pareja. Su pasión por la Psicología es uno de los puntos que más los ha unido. Ese deseo de servicio hacia la comunidad, hace que cada día estén muchos más comprometidos en la realización de sus objetivos y el éxito en los procesos psicológicos en los pacientes que requieren de sus servicios.
FENÓMENOS HIPNÓTICOS
Son las distintas situaciones que se dan en una persona cuando se encuentra en trance hipnótico. Estos fenómenos son de gran valor para tratar las enfermedades psíquicas (mentales) y psicosomáticas, es decir, enfermedades que se traducen al cuerpo y cuyo origen es netamente emocional (psicológico).
Principales fenómenos hipnóticos:
-
Principales
Autohipnosis, Poshipnosis, Regresiones, Perturbaciones motrices
-
Secundarios
Analgesia (anestesia hipnótica), Escritura automática, Amnesia (pérdida parcial de la memoria), Afonía (pérdida parcial de la voz)
TIPOS DE ENFERMEDADES
-
Psíquicas
Son enfermedades de la mente producidas por conflictos emocionales o psicológicos que tienen su origen en presiones del medio ambiente. Las más comunes son: Ansiedad, angustia, depresión, ira, baja autoestima, inseguridad, inestabilidad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), adicciones, manías, ludopatía, trastorno afectivo bipolar (TAB).
-
Somáticas
Son las enfermedades exclusivamente del cuerpo en las que no interviene la mente.
-
Psicosomáticas
Se refiere a las enfermedades que se producen en la mente y que por su severidad se traducen al cuerpo. Se originan por conflictos psicológicos o emocionales que son provocados por el medio que les rodea y que a través de los mecanismos de represión y conversión afectan la parte física ocasionando enfermedades orgánicas como, por ejemplo: Migraña, úlcera, reflujo, gastritis, colon irritable, etc.
Clasificación de las enfermedades psicosomáticas
Trastornos psicosomáticos gastrointestinales: Gastritis, reflujos, úlcera gástrica, colon irritable, mareos, diarrea crónica, enuresis, encopresis, estreñimiento y muchas más.
Trastornos psicosomáticos de la piel: Urticaria crónica, dermatitis, seborrea, herpes, psoriasis, verrugas, alopecia, alergias, eczema, prurito, acné, etc.
Trastornos psicosomáticos cardiovasculares: Hipertensión. Hipotensión, taquicardia, etc.
Trastornos psicosomáticos musculo esqueléticos: Cefaleas tensionales, espasmos musculares, lumbalgias, dolores articulares, etc.
Trastornos psicosomáticos respiratorios: Asma, síndrome de hiperventilación, etc.
Trastornos psicosomáticos endocrinos: Son aquellas enfermedades producidas por disfunciones de las glándulas de secreción interna como, por ejemplo: El hipertiroidismo, hipotiroidismo.